Black Summer, Warren Ellis/Juan José Ryp

23.11.2021

De un tiempo acá se han puesto de moda los cómics de superhéroes que no son un dechado de virtudes. Esos superhombres que jamás se desviaban del bien, y eran incapaces de responder con un toque de maldad las mil perrerías del villano de turno, ahora son un panda de supercabrones incontrolables, y su sometimiento al gobierno (de EEUU, se entiende, el mundo de la ficción siempre se circunscribe en exclusiva a ellos) un asunto de máxima prioridad.

The Boys (2006), de Garth Ennis, donde los superhéroes pertenecen al show bussiness y tienen su propio merchandising fue, quizá, la más conocida de estas series limitadas que intentaban cambiar el arquetipo de Marvel / DC. Pero fue probablemente Invencible (2003), de Robert Kirkman (sí, el mismo de The Walking Dead) la primera de todas, donde el Superman de turno esconde mucho más que su identidad tras su mascarada humana. Las dos han recibido un espaldarazo en forma de serie de televisión. Como El hijo (2018) donde nos relatan la infancia de Superman si hubiera decidido pasarse al lado oscuro en vez de llevar la granja de los Kent.

Por eso Black Summer (2007) no nos coge por sorpresa. En esta ocasión es John Horus, un miembro de las "7 Armas" quién decide cargarse al presidente de los EEUU y a todo su gabinete por su manifiesta corrupción, y obliga al estado norteamericano a celebrar nuevas elecciones (en el 2004 Bush jr había ganado a Kerry bajo la sospecha del pucherazo). La reacción de la sociedad es aniquilar a los superhéroes, aun a sabiendas que es una guerra perdida.

Pero lo importante de esta historia no es lo que ocurre, sino las motivaciones de John Horus (nombre ficticio) para hacer lo que hace. Porque, si tú poder es omnímodo, por qué debes obedecer las órdenes de una clase política que adolece de toda ética y les prohíbe matar a nadie mientras ellos mismos envían a una muerte segura a miles de jóvenes en Irak o cualquier otra guerra donde los intereses económicos primen sobre los de la justicia?

Desde un punto de vista más popular. Por qué razón Superman no acaba con la vida de Lex Luthor en vez de encerrarlo? Sabe que se va a escapar; sabe que en el camino van a morir muchos inocentes; y sabe que muchos altos cargos de la administración están interesados en que eso ocurra, ya que podrán conseguir contratos millonarios a costa del estado en forma de venta de armas o ejércitos paramilitares que actúan bajo la égida de la legalidad.

O desde un prisma más sencillo. Por qué debemos consentir que nos mientan, nos engañen, nos manipulen y se rían de nosotros de forma consciente, sin castigo alguno? No daré ejemplos. Todos los conocemos.

Bitácora Perversa
Todos los derechos reservados 2021
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar